All posts by Ignasi

“El Fotógrafo” por Guibert / Lefèvre / Lemercier (2006)

"El Fotógrafo" combina las fotografías de Didier Lefevre con los dibujos y textos de Emmanuel Guibert.
Lefevre realizó un viaje a Afganistán en los años ochenta junto con un grupo de Médicos Sin Fronteras (MSF) y tomó miles de fotografías que 20 años más tarde cobraron vida en el relato dibujado por Guibert. El resultado final son tres ábumes dónde se combinan ambos artes, fotografía y cómic, y que refleja la dureza extrema de un viaje en inhóspitas tierras y transmite como la mejor crónica viajera el ambiente y las duras vidas de los habitantes de las remotas montañas de Afganistán.

Posted via email from Ignasi Capdevila

“El Manifiesto Cluetrain” de Levine / Locke / Searls / Weinberger (2000)

"El Manifiesto Cluetrain" es un clásico moderno, es una lúcida visión de como iban a evolucionar las relaciones entre empresas (y las marcas) y los mercados con el advenimiento de internet.

El planteamiento de base es el siguiente:
Al principio el comercio se realizaba en los mercados, donde la conversación era la base de la comunicacion entre el productor y el cliente.
El desarrollo del comercio separó fabricante y cliente. Posteriormente, el fordismo y el taylorismo,con la producción en cadena, la homogeneización de los productos y la comercialización en masa desarrolló una comunicación uniforme y unidireccional del fabricante (emisor) al consumidor (receptor).
Todo estaba preparado para el spam que es en definitiva el marketing masivo en su estado más denigrante.
Pero la globalización agudizó la competencia y los mercados debieron aprender a satisfacer a micro-segmentos. En esta fase de especialización y del desarrollo de la competitividad en buscade la calidad total y de la reducción de costes (p.e. Just-In-Time para reducir costes de stock y para poder responder mejor a una demanda no uniforme).
Y de repente llegó internet. Igual que se habían desarrollado sistemas productivos para satisfacer demandas personalizadas, ahora la información y los servicios también iban a ser hiper-personalizados. Internet rompe con el control de las empresas ya que en internet todos comunican. Los clientes con las empresas pero también entre ellos, a veces para dinamizar la imagen de una empresa que tanto a cuidado por ser inmaculada.
La Web es intrínsamanente libre (y esperemos que por muchos años) y las empresas deben convivir con la conversación.
La conversación, la base de los mercados, ha vuelto para quedarse.

Aquí están las 95 claves del Manifiesto Cluetrain
http://tremendo.com/cluetrain/

En la web oficial, puedes leer el libro (texto integral) de manera gratuita en inglés. Yo he leído la traducción impresa de editorial Deusto.

Posted via email from Ignasi Capdevila

“Un poco de humo azul…” – Pellejero & Lapiere (2002)

Entrevista a Rubén Pellejero (Dibujante español de éxito en Francia):

¿Qué es para ti la historieta?

Son muchas cosas. De entrada… es todo. Son parte de las 24 horas del día. A veces te vas pensando a la cama en la página que tienes a medio entintar. Nos ocurre a todos los que dibujamos. Son muchas cosas. No quiero hablar de lo que es la historieta en sí como medio de expresión. Para mí ha sido un arte con el cual he tenido la suerte de ganarme la vida, es un factor a tener en cuenta. Y pienso que hay que decirlo sin ninguna vergüenza, me gano la vida haciendo cómics. Que no sea un factor de menosprecio o vergüenza. Qué pasará cuando vayas a la Universidad o trabajes en algún sitio. Yo trabajo haciendo comics, al que no le guste pues lo siento. Este es un medio importante, en Francia y en el mercado francés esto lo tienen muy claro. Dibujante de comics es una profesión. Dentro de esta profesión hay muchos niveles. Hay el señor que dibuja y dibuja toda la vida lo mismo, hay comic alternativo… Pero todo es como una gran familia que va unida. Y en el público lo ves. Ves un aprecio, una naturalidad cuando se acercan al autor que dista mucho de ser el público que es ya de por sí fan del cómic. El público tiene muchos campos, por ejemplo, la mujer que está comprando en el mercado de al lado de un festival de cómic, se acerca a ver los cómics. Pienso que esto es lo bonito, lo interesante. Esta normalidad de que el cómic sea valorado como un arte. Como las demás artes.

(Fuente)

Posted via email from Ignasi Capdevila

El meu ALTER juEGO

La meva fillola i neboda, l'Ariadna té dos anys i està emocionada amb l'arribada de la cosineta Olivia.
Tant, que el seu joc favorit és jugar a ser la mare de l'Olivia. És a dir, ella fa d'Emma i l'Olivia és la seva nina preferida. Els altres personatges són el meu germà que ha de fer de mi, la seva germana Carolina que fa de la nostra gata Maduixa. A la seva mare li ha asignat el paper de l'altra gata, la Boleta.

Potser de gran l'Olivia vulgui fer el joc invers.


D'esquerra a dreta: Carolina, Olivia i Ariadna (15-març-2010)


D'esquerra a dreta: Boleta i Maduixa (as themselves), al fons, l'Olivia i jo (19-abril-2010)

Posted via email from Ignasi Capdevila

Calçotada 2010

Hi ha anys en que arribo al final de la temporada havent fet tres o quatre calçotades. Ja se sap que els catalans ens agrada celebrar la companyia dels amics entre plats i gots.
Aquest any però, per un pèl no acomiadem la temporada de calçots sense tastar-los. Gràcies a Déu sempre hi ha una nova convocatòria de la Jornada Gastronòmica per a assaborir calçots.
La tornada a Barcelona va ser accidentada però com he relatat.

En plena batalla

La Farrah després de l’àpat

Vem conèixer al Jose Acera, cosí de l’amic David i ex-concursant del programa de la TV ”Hombre-Mujer y Vice Versa” . Jo ni havia sentit parlar del programa, de fet mai veiem la TV, no en tenim, només mirem els telenotícies espanyol i suec per internet. El Jose va ser molt popular en la temporada al concurs (fa uns dos anys). Ens explicava que quan el reconeixien als restarurants, no li cobraven (no ho acabo d’entendre) i que el convidaven a discoteques. Per a un tipus com ell, això era sentir-se el rei.

Posted via email from Ignasi Capdevila