All posts by Ignasi

Una denuncia en forma de cómic

"Brancaccio, una historia de la mafia cotidiana". De Giovanni Di Gregorio y Claudio Stassi.

Ésta es una historia que se aleja de la mafia retratada en los filmes americanos, que se aleja de la épica literaria de gangsters, asesinatos, capos y vendettas. Ésta es una historia sobre la omnipresencia de la mafia en la cotidianía de la vida en los arrabales de Palermo. Es un cómic (o "fumetto" como dicen en Italia) de denuncia contra la influencia de la mafia entre los jóvenes, contra la degradación de la vida en las regiones dominadas por la mafia, y contra la indignidad del 80% de los comercios que pagan el impuesto revolucionario (il pizzo) a los mafiosos.

Posted via email from Ignasi Capdevila

¿Las aventuras de nuestras gatas en cómic?

Hoy en FNAC ví un cómic que me dejó fascinado dadas las similitudes. Una pareja, ella rubia, él moreno. Dos gatas (hembras, sí): una negra con morro blanco y otra blanca.
Ya en casa googleando, he visto que MIAU es un webcomic con tres tiras semanales. Me encanta porque las situaciones son iguales a las que nos encontramos nosotros con nuestras gatas, Boleta y Maduixa. He reído mucho leyendo MIAU.

El webcomic MIAU ha sido pasado a papel por Diábolo Ediciones. Se puede comprar online.

MIAU, de José Fonollosa. Cartoné. 15×21. Color y bitono. PVP: 14,95€

Posted via email from Ignasi Capdevila

De merkadillo

Fa temps que conec el Mercadillo de la Zona Franca. Té lloc els diumenges al matí (fins les 15h) entre els carrers del Ferro, del Plom i del Cisell.
Feia molts anys que no hi anava però se'ns va ocòrrer anar-hi aprofitant el bon temps i que ho tenim a uns vint minuts caminant de casa. Bona raó per a estirar les cames i buscar alguna oferta.
A Espanya els 'mercadillos' s'associen molt amb els gitanos. La veritat és que els venedors de moltes parades ho són. I també els compradors. Encara que també crec que cada cop més hi ha inmigrants que compren (i venen)
.

Vem comprar una 'ranita' per a l'Olivia per només 2 euros i li queda molt bé! Hiopl havia una altra prenda per a bebés amb barres negres i blanques que posava 'Alcatraz'. A un comprador li va fer gràcia:

¿Y no la tienes más pequeña? Es que es para la hija de un amigo que justamente, está en la cárcel… ¡qué gracia!


Vaig aprendre una nova paraula: Leggins


El mercat limita amb el port industrial de Barcelona

Posted via email from Ignasi Capdevila

“La vida es buena si no te rindes” de Seth (1993-2003)

Lo que más me ha gustado: su dibujo a dos tintas, el trazo limpio, introspección y diálogos interiores del personaje.

Seth autor y Seth personaje en busca de sus raíces y de si mismo, tras los grandes dibujantes americanos de cómic de los años 50. La vida es buena si no te rindes recopila los cinco capítulos de la saga autobiográfica PalookaTown. Cuenta la búsqueda compulsiva de Seth por la vida y la obra de un olvidado dibujante de humor gráfico de los años 40 y 50 (Kalo), encontrado por casualidad en un antiguo número del New Yorker, cuyo trabajo le fascina y le desquicia. Espejo de su propia relación con el tiempo y con el arte, La vida es buena si no te rindes pone en evidencia la fuerza que puede tener el cómic como forma de narración. La historia se desarrolla de forma pausada, con un estilo gráfico puro cerca del de Chris Ware, recreándose en evocadoras escenas de viejas fábricas, ciudades lejanas de Canadá y vías de tren que se pierden en la lejanía, llevándonos en un viaje por la distancia y el tiempo.



Posted via email from Ignasi Capdevila

“Sakamura, Corrales y los muertos rientes” (2009) de Pablo Tusset

Cuesta encontrar un buen libro de humor, como cuesta encontrar una buena película de humor, donde no sólo sonríes sinó que no puedes contener la risa. Como buenas películas de humor, se me ocurren "The Party" (traducido en España con la olvidada palabra 'El Guateque' ) con Peter Sellers dirigido por Blake Edwards o "Le dîner de cons" (1998) (La Cena de Los Idiotas) de Francis Veber. Como libros, los de Eduardo Mendoza con su loco detective o "Lo mejor que le puede pasar a un cruasán" de Pablo Tusset.

"Lo mejor que le puede pasar a un cruasán" fue todo un éxito de ventas. No es una novela perfecta, el final es precipitado, pero es un libro divertidísimo aunque la película homónima dirigida por Paco Mir (del Tricicle) era bastante mediocre.
En busca de nuevo de esa frescura y humor, leí hace un tiempo En el nombre del cerdo (2006), su segunda novela. Para mi decepción, era una novela (digamos) negra, de suspense, con algún toque de humor pero lejos del nivel de carcajadas de su primer libro. Supongo que pretendía ser un libro más serio, para explorar nuevos horizontes.
Pero la esperanza es lo último que se pierde y al leer su última novela, "Sakamura, Corrales y los muertos rientes" (2009), le quise dar a Pablo Tusset un nuevo voto de confianza esperando reír como con 'el cruasán'. Pues tampoco. Estoy seguro que Tusset se lo ha pasado muy bien escribiéndola y ha querido dejar el estilo más serio de su anterior novela para volver al genéro de humor puro, sin demasiadas pretensiones más allá del hacer pasar un rato divertido pero ni las situaciones, ni los personajes ni los diálogos son tan desternillantes como en su primer libro. Seguiremos esperando.

Posted via email from Ignasi Capdevila

Picnic a Montjuïch

Dissabte vem sortir a fer una petita excursió per Montjuïch. Vem
circular per carrers que no coneixia i sempre és agradable descobrir
racons nous. Per darrera de l’Estadi Olímpic i passada l’entrada del
cementiri que hi ha a la muntanya (crec que n’hi ha una altra per la
part baixa, aprop de la Ronda del Litoral) hi ha una “Zona d’Esbarjo”
(així estar senyalitzada) que consisteix en un bosc de pins amb taules
on fer picnic. Hi ha una vistes magnífiques sobre el port industrial,
la zona d’amarratge de creuers i sobre l’hotel W. També hi ha un bar
molt tranquil amb terraseta i música suau. És un lloc magnífic per
escapar-se de la ciutat sense sortir-hi. Vem fer un picnic familiar
aprofitant el bon dia.

Posted via email from Ignasi Capdevila

No ganamos para sustos, implicados en otro accidente

Ayer sufrimos otro accidente en coche con Olivia a bordo.
Un choque múltiple con cinco coches implicados. Un conductor que se incorpora a una calle, no ve que tiene un coche parado enfrente. Choca y por efecto dominó chocan hasta un total de cinco. Íbamos en el quinto coche. Por suerte, el impacto fué menor y no invadimos el paso zebra que teníamos frente a nosotros y por el cual estaban crucando unas personas en aquel momento.
Guardia Urbana, partes,…

Olivia está bien !!

Olivia, después del baño matutino, contentísima.

Posted via email from Ignasi Capdevila