All posts by Ignasi

Si la gente cree que hay crisis, habrá crisis

En gran parte, la crisis que estamos viviendo en España en psicológica.
El IBEX hizo una remontada espectacular antes del fin de año y ronda ya los 12.000 puntos, lejos de los 14.000 de antes de la crisis pero quizás en una posición más que realista dada la economía real del país, es decir, sin burbujas.
El paro está fatal pero la bolsa no parece indicar que estemos tan mal.
El miedo al paro (ha bajado de manera espectacular el absentismo laboral debido a ese miedo) y la psicósis de crisis han bajado el consumo, y esa es la crisis que nota sectores sensibles como el de la automoción.
En muchos casos, lo que piense la gente no es importante (con el respeto debido) por que son solo eso, opiniones.
Si alguién en el autobús me dice que cree que tendremos un accidente es solo una opinión, si lo dice el conductor, me pongo a temblar.
Cuando leo artículos como el de hoy de 5 días: "Los españoles creen que la crisis durará al menos otros dos años" es para ponerse a temblar ya que si eso cree la gente y actúan en consecuencia, es decir, no consumir, lo que ahora es una creencia será una realidad.

Es como Matrix, parte de la pesadilla está en nuestro cerebro. ¡Pero también parte de la solución!

Posted via email from Ignasi Capdevila

Olivia – setmana 33

Olivia ja saluda !

A la foto de l'eco, ja es poden veure un dels seus ullets i les seves manetes davant de la cara.
Ara ja ens hem de posar en marxa: toca una nova ecografia morfològica, anàlisi de sang i començar el curset d'iniciació al part.
Sobre metge i hospital encara ho estem estudiant.
I és que d'un metge que diu aberracions mèdiques com "el pare té els gens més forts (o dominants) que la mare" no te'n pots fiar.

"It's the final countdown..!!"

Europe (grup suec)

Posted via email from Ignasi Capdevila

“Bardín el Superrrealista” de Max (2006)

"Bardín el Superrrealista" de Max (2006)

Sigo a Max -por cierto se apellida Capdevila- desde hace años, cuando en mi adolescencia leía los cómics de Peter Pank, buenísimos.
Más tarde, como Daniel Torres, ha hecho más ilustración.
Bardín es un personaje entrañable, un tipo normal que no se sorprende por nada. Puede tener las iluminaciones de mil dioses o los más terribles de las pesadillas, siempre sale a flote de sus incursiones por los mundos superrealistas.


Uno de mis comics favoritos de los 80. Peter Pank.

Posted via email from Ignasi Capdevila

¿Los españoles somos “Hispanic/Latino” en USA?

Según las definiciones de la Wikipedia, sí, lo somos:

The U.S. Office of Management and Budget currently defines "Hispanic or Latino" as "a person of Mexican, Puerto Rican, Cuban, South or Central American, or other Spanish culture or origin, regardless of race".

Quería salir de la duda para rellenar una solicitud en una universidad norteamericana.

No sé si ellos confunden lo español con lo latino-americano y creen que aquí en España es bailar salsa o merengue. Supongo que sí al pasear por las Ramblas y ver 'guiris' con sombrero mexicano.

Posted via email from Ignasi Capdevila

La trinidad mente-cuerpo-alma

Si has leído “La Buena Suerte“, pensarás que “Los Siete Poderes” es una segunda parte, más o menos escrita con gracia, para aprovehar el tirón de la primera (que fué un gran éxito, traducida a más de 30 idiomas y puso a sus autores en los rankings de no-ficción de todo el mundo).

Los Siete Poderes” es una fábula de reyes y espadas poderosas y la lucha contra el mal. Pretende ser un libro de inspiración. Quizás.

A lo que me llamó la atención:

En el libro, los amigos del prota simbolizan la fuerza y la acción, el lógica y el pensamiento, y el sentimiento. Me pareció imaginativo el nombre que les puso a los tres:

Cap – “cabeza” en catalán. Representa lógica y el pensamiento
Cop – “golpe” en catalán. Representa la fuerza y la acción
Cor – “corazón” en catalán. Representa el sentimiento

Esto me hizo pensar en otras analogías de esos tres aspectos:

  • Mente
  • Cuerpo
  • Alma

El Padrino:
Don Vito Corleone tiene tres hijos Michael, Sonny (Santino) y Fredo. Cada uno representa un elemento de esta Trinidad.
Connie, la única hija, no cuenta (las mujeres en El Padrino son más que secundarias)

  • Mente : Michael Corleone (Al Pacino) es la mente pensante,el estratega, el que dirige.
  • Cuerpo : Sonny Corleone (James Caan) es la acción, la violencia, el ímpetu, el impulso.
  • Alma : Fredo Corleone (John Cazale) es el inocente, el idealista, el santón. Muere asesinado por deseo de Michael. Los Corleone son unos desalmados.

La Santísima Trinidad:
La base de la tradición cristiana.

  • Mente : Padre : Dios, inmaterial y omnipresente.
  • Cuerpo : Hijo : Dios personificado en un cuerpo humano.
  • Alma : Espíritu Santo

Esta tríada es universal y está reflejada en muchas filosofías, creencias y tradiciones, como las creencias basadas en la naturaleza (como el Druidismo y el Neodruidismo):

  • Creen que la humanidad incluye tres partes, que son: Cuerpo, Mente y Alma o Físico, Mental y Espiritual
  • Creen en el equilibrio, teniendo en mente el equilibrio interno entre estas partes que conforman al ser humano

Otras filosofías y religiones no creen en la separación del cuerpo-alma, como por ejemplo:

  • Filosofía monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma (Spinoza era monista) versus a la filosofía del dualismo cartesiano de las dos sustancias (material y espiritual).
  • Animismo: creencia según la cual los objetos y los elementos de la naturaleza están imbuídos de alma.
ACTUALIZACIÓN / 21-01-2010
Lo de “Sangre, Sudor y Lágrimas” también refleja la trinidad: Sangre (mente), Sudor (cuerpo) y Lágrimas (alma)

El Sentido de la Vida según los libros que actualmente tengo sobre mi mesita de noche

El Sentido de la Vida según los libros que actualmente tengo sobre mi mesita de noche:

Me llamó la atención leer en los libros de Ferris y Rovira una misma idea, libros que he leído uno detrás del otro y que fueron escritos en contextos tan diferentes.

Creo que la vida existe para ser disfrutada y que lo más importante es sentirte bien contigo […] Yo tengo mi manera personal de conseguir ambas cosas –querer, que me quieran y no dejar nunca de aprender-, pero no espero que le sirva a todo el mundo.

Tim Ferris, La semana laboral de 4 horas.

Tengo la intensa sensación de que venimos al mundo sólo para dos cosas: para aprender y para amar… para aprender a amar.

Álex Rovira Celma, Los Siete Poderes.

Lo que un hombre necesita realmente no es un estado de tranquilidad absoluta, sino más bien aspirar y luchar por lograr una meta que merezca la pena, una tarea libremente escogida.

Viktor E. Frankl, El hombre en busca de sentido

Posted via email from Ignasi Capdevila

A dieta després dels excessos de Nadal…

Després de les vacances de Nadal i després de l'aventura mexicana trobo que m'he engreixat.
Em disposo des de dilluns a fer una dieta durant 15 dies, per provar i veure els resultats.
Crec més en les dietes que en els règims. És a dir més en els costums alimentaris que en els esforços fugaços.

En poques paraules, el que faré -espero que escriure-ho m'ajudarà a fer-ho-:

– no menjar hidrats de carbó "blanc": pa blanc, patates, arròs, pasta. Tampoc sucre. Ni sucs de fruita (porten molts glúcids).
– limitar els hidrats de carbó al que conté les verdures, llegums i farina integral (pa integral p.e.)
– menjar proteïna (carn, peix, ous, etc.)
– menjar verdures
– no hi ha límit en quantitat. També puc prendre greixos (millor insaturats, clar).
– limitar les begudes alcoholiques. Preferiblement prendre una copa de vi que cervesa.
– un dia a la setmana, menjo tot el que vulgui.

Posted via email from Ignasi Capdevila

¿Cómo hacerse rico?: escribe un libro como éste

Sé que un libro titulado "La semana laboral de 4 horas" parece sinónimo de basura impresa. Tampoco promete una contraportada que reza "Cómo Tim pasó de ganar 40.000 dólares al mes trabajando 80 horas semanales a 40.000 dólares mensuales en 4 horas por semana."

Pero como diría el late-night entertainer Craig Ferguson, "It's crap. But good crap."

Es un libro escrito y editado a caballo de la literatura auto-ayuda y los libros tipo "Cómo hacerse rico".
Pero si dejas aparte todo el envoltorio de libro dirigido a vender, su lectura no está nada mal.
Este tipo de libros, mientras los lees en diagonal intentas sacar alguna idea que te inspire.
Estoy en muchas cosas de acuerdo con Tim Ferris:
– Sé dueño de tu tiempo y de tu vida.
– Deja el trabajo de 8h-17h. No te lamentes de tu mala sombra.
– Olvida tus miedos y haz lo que dices que te gustaría hacer. No hay obstáculos. Cumplir tus sueños no es tan caro.
– etc.

En cierta manera he hecho lo que el pregona: dejar un trabajo estable, emprender en tu propia compañía, realizar tus proyectos, vivir en el extranjero ahorrando, etc.

En lo que no estoy de acuerdo es en su dieta hipoinformativa que se resume en "no pierdas el tiempo en lecturas inútiles, lee lo mínimo para estar mínimamente informado de lo que pasa en el mundo". Es decir, no leer si no te aporta algo "útil". Es absurdo. Según él, para mantenerte informado, lee los titulares de los periódicos, leyéndolos al pasar por delante del kiosco de camino al Starbucks. No creo, no.

Posted via email from Ignasi Capdevila

The Cutting-Edge Research Project

A veces, al leer un libro que acaba de ser editado, en el prefacio o en la última página el autor, bajo su firma pone dónde y cuando lo escribió.
Siempre me ha como entristecido o casi defraudado ver que han pasado meses o años desde el momento en el que el escritor firmó el libro y lo entregó a la imprenta y el momento en que ha llegado a mis manos. Como si estuviera leyendo el periódico de ayer. Como cuando ves la luz de una estrella muerta.
Y sé que tampoco tiene sentido. Leer literatura actual no tiene que ser mejor que libros escritos ya años. La lectura de clásicos nos lo muestra. Mejor leer a Cervantes que seguramente el último Premio Cervantes. Y pasa con todas las facetas del Arte (pintura, escultura, arquitectura, etc). En el Arte no hay forzosamente una evolución (lo nuevo no se suma a lo anterior) sinó una revolución (lo nuevo versus lo viejo).
Dicho esto, en investigación (científica o no) pasa algo diferente. Los trabajos de investigación actuales se basan en investigación pasada, del propio investigador o sobre el trabajo de otros. En investigación hay evolución (los hallazgos actuales suman sobre los pasados).
Pero en el sistema actual de publicaciones, regido por la seriedad académica, el rigor y la metodología, los resultados de las investigaciones llegan al público después de numerosos filtros de calidad. Y así debe ser. Si la investigación no es sistemática y regulada y bien documentada no servirá adecuadamente para futuros trabajos. Lo que pasa es que me pasa como con lo de la literatura, al leer un libro de divulgación o un artículo de investigación pienso que es algo pensado hace meses (sinó años).
Creo que estaría bien tener un directorio, separado por temáticas, dónde cada investigador expone, de manera rápida y al alcance de un profano, en lo que está investigando o cuales son sus inquietudes actuales. Es decir, en pocas palabras, un directorio de blogs de académicos.
Hay muchos académicos e investigadores que tienen blogs. Incluso algunos publicados en periódicos online (como el del famoso Premio Nobel de Economía, Krugman en el NYTimes).
Algunos otros tienen su blog en la web de su Universidad, otros llevan un blog personal y otros simplemente no tienen blog.
Tener un directorio de blogs tendría las ventajas:

  • Accesible por todos (neófitos y especialistas), en internet
  • Tener un listado de profesores de referencia en cada especialidad, a nivel mundial.
  • Poder centralizar información, opiniones, y ser una herramienta para académicos que investigan
  • Ser una base de datos para contactar académicos por especialidades (útil para los media para encontrar "expertos" -odio la palabra-)
  • Dar a conocer a los investigadores, no sólo sus trabajos. Da una cara más humana a la investigación.
  • Acercar el conocimiento al gran público.
  • Divulgar las últimas tendencias de cada especialidad, de una manera llana y accesible.

Además no es demasiado dificil de hacer, ni necesita un gran presupuesto. Se basa en ir buscando en las webs de las universidades y centros de investigación y consultando si los académicos tienen un perfil público o blog (personal, profesional o del grupo de investigación).
Además, este directorio animaría a otros académicos a compartir su conocimiento.

¿Un nombre?
The Cutting-Edge Research Project

Posted via email from Ignasi Capdevila