Category Archives: El dia a dia

El sabor del bacon ahumado debe ser como las ideas de un partido conservador: tradicional

Desde que inicié mi dieta hiperproteínica, compro cosas que hacía siglos que no había comprado. Por ejemplo, Bacon Ahumado. Sí, el gran clásico del desayuno inglés. bacon y huevos. Proteína, grasa y pocos hidratos de carbono.
Lo que me chocó ver es la etiqueta de "Nuevo Sabor" sobre el Bacon. ¿Quiero yo un bacon de sabor nuevo? No! Quiero mi "old-fashion bacon & eggs". Nada nuevo, por favor.

Es un recurso de marketing muy socorrido. ¿Bajan las ventas? ¿Tenemos ya un producto muy maduro? Habrá que darle la vuelta. El recurso fácil: "Nuevo envase", "Receta mejorada", "Ahora con más leche", etc. Lo habrás visto mil y una vez aunque seguramente ya ni te fijas.

No digo que no funcione muchas veces. Por ejemplo, una escena que viví ayer en el super:

– MUJER (cogiendo un envase 'familiar' de 6 Donuts): "Uy, cuántos Donuts! Qué valen?"
– DEPENDIENTA: "Uno noventa y nueve"
– MUJER : "Ah, pues me lo llevo."

Sólo por ser un envase de 6, la mujer ya supuso que había un ahorro y lo compró.
Es como ir a Andorra, todo es tan barato, que vas para ahorrar y sales gastando más que quedándote en casa.

Pero lo del Bacon, no lo entiendo. "Nuevo Sabor". Se abusa de la palabra "nuevo". En nuestra sociedad hiperconsumista, lo nuevo (o lo joven) es el no va más.
Y lo nuevo no es lo novedoso. Para mi, lo nuevo es algo recién creado o fabricado, mientras lo novedoso implica una mejora sobre lo existente.
Pero para el Bacon, creo que "Sabor tradicional" o "Sabor de toda la vida" es más conveniente. Cómo Casa Tarradellas que venden pizzas industriales (¿habéis visto la impresionante fábrica que tienen en la Plana de Vic, hecha para servir a Mercadona?) con el lema "Com a casa". O Llet ATO "de tota la vida". O Fabada Asturiana. O el Turrón 1880 ("El más caro del Mundo"), Caramelos Viuda de Solano, etc.

Y ahora extrapolando al campo político. Es como si el el lema del PP fuera: "Nuevas Ideas". Pues claro que no. El PP se identifica con frases como "Nuevos Aires" (el aire cambia, pero no el fondo), o "Nuevas Generaciones" (cambia la gente pero no las ideas que reinvindican).

 Los mismos perros con diferentes collares.

Posted via email from Ignasi Capdevila

“Una novelita lumpen” de Roberto Bolaño (2002)

Mi experiencia con el escrito chileno Roberto Bolaño es rara. Tengo la sensación de que de repente se hizo famoso, allá por el 2001 y poco después murió. No sé por que lo asocio con Javier Cercas. ¿Vivía en Barcelona? Yo leí sus "Putas asesinas" por allá la primavera de 2002. Recuerdo leer en libro en Tossa, cuando fuimos con Dani, Lina y aquella chica persa (evitaba ella decir que era de Irán, no sé porqué). También me extraña sus novelas póstumas. Lo normal es tener una novela póstuma, no diversas. Mira que raro: "Una novelita lumpen" se escribió en 2002. En 2003 murió Bolaño (tenía solo 50 años) y la publicaron en 2009. Mi no entender. Lo de sus fans también es de lo más raro. En una esquina de la Ronda St Antoni, delante de "Els Tres Tombs", una vez ví un graffiti hecho con plantilla con la cara de Bolaño. ¿Qué significaba? ¿Qué reinvindicava? La cara del Ché es relativamente usual pero ¿Bolaño? ¿Qué misterios nos oculta?


"Una novelita lumpen" es un libro corto, intenso, de relaciones extrañas.

Leo en la Wikipedia que Bolaño vivió en Blanes. Cuando vino a España en 1977, trabajaba de vigilante en un camping o de limpia-platos o de basurero durante el día y escribía durante la noche.

Encontré fotos de los graffittis (de la Calle Tallers). Eran para recordarlo 5 años después de su muerte. La brigada de limpieza del Ayuntamiento (BCNeta) se encargó de remediar este acto incívico.


Posted via email from Ignasi Capdevila

Si la gente cree que hay crisis, habrá crisis

En gran parte, la crisis que estamos viviendo en España en psicológica.
El IBEX hizo una remontada espectacular antes del fin de año y ronda ya los 12.000 puntos, lejos de los 14.000 de antes de la crisis pero quizás en una posición más que realista dada la economía real del país, es decir, sin burbujas.
El paro está fatal pero la bolsa no parece indicar que estemos tan mal.
El miedo al paro (ha bajado de manera espectacular el absentismo laboral debido a ese miedo) y la psicósis de crisis han bajado el consumo, y esa es la crisis que nota sectores sensibles como el de la automoción.
En muchos casos, lo que piense la gente no es importante (con el respeto debido) por que son solo eso, opiniones.
Si alguién en el autobús me dice que cree que tendremos un accidente es solo una opinión, si lo dice el conductor, me pongo a temblar.
Cuando leo artículos como el de hoy de 5 días: "Los españoles creen que la crisis durará al menos otros dos años" es para ponerse a temblar ya que si eso cree la gente y actúan en consecuencia, es decir, no consumir, lo que ahora es una creencia será una realidad.

Es como Matrix, parte de la pesadilla está en nuestro cerebro. ¡Pero también parte de la solución!

Posted via email from Ignasi Capdevila

Olivia – setmana 33

Olivia ja saluda !

A la foto de l'eco, ja es poden veure un dels seus ullets i les seves manetes davant de la cara.
Ara ja ens hem de posar en marxa: toca una nova ecografia morfològica, anàlisi de sang i començar el curset d'iniciació al part.
Sobre metge i hospital encara ho estem estudiant.
I és que d'un metge que diu aberracions mèdiques com "el pare té els gens més forts (o dominants) que la mare" no te'n pots fiar.

"It's the final countdown..!!"

Europe (grup suec)

Posted via email from Ignasi Capdevila

“Bardín el Superrrealista” de Max (2006)

"Bardín el Superrrealista" de Max (2006)

Sigo a Max -por cierto se apellida Capdevila- desde hace años, cuando en mi adolescencia leía los cómics de Peter Pank, buenísimos.
Más tarde, como Daniel Torres, ha hecho más ilustración.
Bardín es un personaje entrañable, un tipo normal que no se sorprende por nada. Puede tener las iluminaciones de mil dioses o los más terribles de las pesadillas, siempre sale a flote de sus incursiones por los mundos superrealistas.


Uno de mis comics favoritos de los 80. Peter Pank.

Posted via email from Ignasi Capdevila

¿Los españoles somos “Hispanic/Latino” en USA?

Según las definiciones de la Wikipedia, sí, lo somos:

The U.S. Office of Management and Budget currently defines "Hispanic or Latino" as "a person of Mexican, Puerto Rican, Cuban, South or Central American, or other Spanish culture or origin, regardless of race".

Quería salir de la duda para rellenar una solicitud en una universidad norteamericana.

No sé si ellos confunden lo español con lo latino-americano y creen que aquí en España es bailar salsa o merengue. Supongo que sí al pasear por las Ramblas y ver 'guiris' con sombrero mexicano.

Posted via email from Ignasi Capdevila

La trinidad mente-cuerpo-alma

Si has leído “La Buena Suerte“, pensarás que “Los Siete Poderes” es una segunda parte, más o menos escrita con gracia, para aprovehar el tirón de la primera (que fué un gran éxito, traducida a más de 30 idiomas y puso a sus autores en los rankings de no-ficción de todo el mundo).

Los Siete Poderes” es una fábula de reyes y espadas poderosas y la lucha contra el mal. Pretende ser un libro de inspiración. Quizás.

A lo que me llamó la atención:

En el libro, los amigos del prota simbolizan la fuerza y la acción, el lógica y el pensamiento, y el sentimiento. Me pareció imaginativo el nombre que les puso a los tres:

Cap – “cabeza” en catalán. Representa lógica y el pensamiento
Cop – “golpe” en catalán. Representa la fuerza y la acción
Cor – “corazón” en catalán. Representa el sentimiento

Esto me hizo pensar en otras analogías de esos tres aspectos:

  • Mente
  • Cuerpo
  • Alma

El Padrino:
Don Vito Corleone tiene tres hijos Michael, Sonny (Santino) y Fredo. Cada uno representa un elemento de esta Trinidad.
Connie, la única hija, no cuenta (las mujeres en El Padrino son más que secundarias)

  • Mente : Michael Corleone (Al Pacino) es la mente pensante,el estratega, el que dirige.
  • Cuerpo : Sonny Corleone (James Caan) es la acción, la violencia, el ímpetu, el impulso.
  • Alma : Fredo Corleone (John Cazale) es el inocente, el idealista, el santón. Muere asesinado por deseo de Michael. Los Corleone son unos desalmados.

La Santísima Trinidad:
La base de la tradición cristiana.

  • Mente : Padre : Dios, inmaterial y omnipresente.
  • Cuerpo : Hijo : Dios personificado en un cuerpo humano.
  • Alma : Espíritu Santo

Esta tríada es universal y está reflejada en muchas filosofías, creencias y tradiciones, como las creencias basadas en la naturaleza (como el Druidismo y el Neodruidismo):

  • Creen que la humanidad incluye tres partes, que son: Cuerpo, Mente y Alma o Físico, Mental y Espiritual
  • Creen en el equilibrio, teniendo en mente el equilibrio interno entre estas partes que conforman al ser humano

Otras filosofías y religiones no creen en la separación del cuerpo-alma, como por ejemplo:

  • Filosofía monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma (Spinoza era monista) versus a la filosofía del dualismo cartesiano de las dos sustancias (material y espiritual).
  • Animismo: creencia según la cual los objetos y los elementos de la naturaleza están imbuídos de alma.
ACTUALIZACIÓN / 21-01-2010
Lo de “Sangre, Sudor y Lágrimas” también refleja la trinidad: Sangre (mente), Sudor (cuerpo) y Lágrimas (alma)