Category Archives: El dia a dia

El Sentido de la Vida según los libros que actualmente tengo sobre mi mesita de noche

El Sentido de la Vida según los libros que actualmente tengo sobre mi mesita de noche:

Me llamó la atención leer en los libros de Ferris y Rovira una misma idea, libros que he leído uno detrás del otro y que fueron escritos en contextos tan diferentes.

Creo que la vida existe para ser disfrutada y que lo más importante es sentirte bien contigo […] Yo tengo mi manera personal de conseguir ambas cosas –querer, que me quieran y no dejar nunca de aprender-, pero no espero que le sirva a todo el mundo.

Tim Ferris, La semana laboral de 4 horas.

Tengo la intensa sensación de que venimos al mundo sólo para dos cosas: para aprender y para amar… para aprender a amar.

Álex Rovira Celma, Los Siete Poderes.

Lo que un hombre necesita realmente no es un estado de tranquilidad absoluta, sino más bien aspirar y luchar por lograr una meta que merezca la pena, una tarea libremente escogida.

Viktor E. Frankl, El hombre en busca de sentido

Posted via email from Ignasi Capdevila

A dieta després dels excessos de Nadal…

Després de les vacances de Nadal i després de l'aventura mexicana trobo que m'he engreixat.
Em disposo des de dilluns a fer una dieta durant 15 dies, per provar i veure els resultats.
Crec més en les dietes que en els règims. És a dir més en els costums alimentaris que en els esforços fugaços.

En poques paraules, el que faré -espero que escriure-ho m'ajudarà a fer-ho-:

– no menjar hidrats de carbó "blanc": pa blanc, patates, arròs, pasta. Tampoc sucre. Ni sucs de fruita (porten molts glúcids).
– limitar els hidrats de carbó al que conté les verdures, llegums i farina integral (pa integral p.e.)
– menjar proteïna (carn, peix, ous, etc.)
– menjar verdures
– no hi ha límit en quantitat. També puc prendre greixos (millor insaturats, clar).
– limitar les begudes alcoholiques. Preferiblement prendre una copa de vi que cervesa.
– un dia a la setmana, menjo tot el que vulgui.

Posted via email from Ignasi Capdevila

¿Cómo hacerse rico?: escribe un libro como éste

Sé que un libro titulado "La semana laboral de 4 horas" parece sinónimo de basura impresa. Tampoco promete una contraportada que reza "Cómo Tim pasó de ganar 40.000 dólares al mes trabajando 80 horas semanales a 40.000 dólares mensuales en 4 horas por semana."

Pero como diría el late-night entertainer Craig Ferguson, "It's crap. But good crap."

Es un libro escrito y editado a caballo de la literatura auto-ayuda y los libros tipo "Cómo hacerse rico".
Pero si dejas aparte todo el envoltorio de libro dirigido a vender, su lectura no está nada mal.
Este tipo de libros, mientras los lees en diagonal intentas sacar alguna idea que te inspire.
Estoy en muchas cosas de acuerdo con Tim Ferris:
– Sé dueño de tu tiempo y de tu vida.
– Deja el trabajo de 8h-17h. No te lamentes de tu mala sombra.
– Olvida tus miedos y haz lo que dices que te gustaría hacer. No hay obstáculos. Cumplir tus sueños no es tan caro.
– etc.

En cierta manera he hecho lo que el pregona: dejar un trabajo estable, emprender en tu propia compañía, realizar tus proyectos, vivir en el extranjero ahorrando, etc.

En lo que no estoy de acuerdo es en su dieta hipoinformativa que se resume en "no pierdas el tiempo en lecturas inútiles, lee lo mínimo para estar mínimamente informado de lo que pasa en el mundo". Es decir, no leer si no te aporta algo "útil". Es absurdo. Según él, para mantenerte informado, lee los titulares de los periódicos, leyéndolos al pasar por delante del kiosco de camino al Starbucks. No creo, no.

Posted via email from Ignasi Capdevila

The Cutting-Edge Research Project

A veces, al leer un libro que acaba de ser editado, en el prefacio o en la última página el autor, bajo su firma pone dónde y cuando lo escribió.
Siempre me ha como entristecido o casi defraudado ver que han pasado meses o años desde el momento en el que el escritor firmó el libro y lo entregó a la imprenta y el momento en que ha llegado a mis manos. Como si estuviera leyendo el periódico de ayer. Como cuando ves la luz de una estrella muerta.
Y sé que tampoco tiene sentido. Leer literatura actual no tiene que ser mejor que libros escritos ya años. La lectura de clásicos nos lo muestra. Mejor leer a Cervantes que seguramente el último Premio Cervantes. Y pasa con todas las facetas del Arte (pintura, escultura, arquitectura, etc). En el Arte no hay forzosamente una evolución (lo nuevo no se suma a lo anterior) sinó una revolución (lo nuevo versus lo viejo).
Dicho esto, en investigación (científica o no) pasa algo diferente. Los trabajos de investigación actuales se basan en investigación pasada, del propio investigador o sobre el trabajo de otros. En investigación hay evolución (los hallazgos actuales suman sobre los pasados).
Pero en el sistema actual de publicaciones, regido por la seriedad académica, el rigor y la metodología, los resultados de las investigaciones llegan al público después de numerosos filtros de calidad. Y así debe ser. Si la investigación no es sistemática y regulada y bien documentada no servirá adecuadamente para futuros trabajos. Lo que pasa es que me pasa como con lo de la literatura, al leer un libro de divulgación o un artículo de investigación pienso que es algo pensado hace meses (sinó años).
Creo que estaría bien tener un directorio, separado por temáticas, dónde cada investigador expone, de manera rápida y al alcance de un profano, en lo que está investigando o cuales son sus inquietudes actuales. Es decir, en pocas palabras, un directorio de blogs de académicos.
Hay muchos académicos e investigadores que tienen blogs. Incluso algunos publicados en periódicos online (como el del famoso Premio Nobel de Economía, Krugman en el NYTimes).
Algunos otros tienen su blog en la web de su Universidad, otros llevan un blog personal y otros simplemente no tienen blog.
Tener un directorio de blogs tendría las ventajas:

  • Accesible por todos (neófitos y especialistas), en internet
  • Tener un listado de profesores de referencia en cada especialidad, a nivel mundial.
  • Poder centralizar información, opiniones, y ser una herramienta para académicos que investigan
  • Ser una base de datos para contactar académicos por especialidades (útil para los media para encontrar "expertos" -odio la palabra-)
  • Dar a conocer a los investigadores, no sólo sus trabajos. Da una cara más humana a la investigación.
  • Acercar el conocimiento al gran público.
  • Divulgar las últimas tendencias de cada especialidad, de una manera llana y accesible.

Además no es demasiado dificil de hacer, ni necesita un gran presupuesto. Se basa en ir buscando en las webs de las universidades y centros de investigación y consultando si los académicos tienen un perfil público o blog (personal, profesional o del grupo de investigación).
Además, este directorio animaría a otros académicos a compartir su conocimiento.

¿Un nombre?
The Cutting-Edge Research Project

Posted via email from Ignasi Capdevila

Definitivamente la suerte no nos sacará de la crisis

Hacienda atrapa el 'gordo' de El Niño: Castelldefels deja escapar 106 millones al devolver 53 de las 60 series del primer premio: el 58.588 – La venta de décimos vuelve a bajar por la crisis

Notícia de El País o en La Vanguardia :

Si eres uno de los millones de españoles que puso toda su ilusión en que te tocará el Gordo del Sorteo del Niño: ¿Cómo te siente pensar que se lo ha enbolsillado Hacienda en su mayoría?
El dinero del Gordo debe ir de una u otra manera a los que pusieron la ilusión en el sorteo. Obviamente, no seamos mal pensados, Hacienda le dará un buen fin al dinero recaudado para el bien de los ciudadanos. Sí, claro, pero… Creo que el premio debería o bien sumarse a otros premios de los sorteos del Estado (o para el Sorteo del Niño del año que viene) o hacer público a qué partida va destinado. Y creo que sería conveniente optar por gastarlo en ayuda social, sobretodo pensando en los millones de personas que compraron el décimo confiando en que la suerte les sacara de la crisis.

Posted via email from Ignasi Capdevila

El gordo de Sointu

No soy muy amigo de loterías y juegos de azar. Al comprar Lotería de Navidad me dejo llevar por los que me rodean, ¿se compra un número entre un grupo de amigos o los colegas del trabajo? Me apunto. Pero rara vez será mi iniciativa.

Anteayer compramos un número para el Sorteo de Navidad, no para nosotros sinó para la abuela de Emma, que vive en el norte de Suecia pero es muy aficionada a las costumbres y vida social española. La señora, finlandesa ella, ha aprendido español y está al tanto de todos los cotilleos de las revistas del corazón españolas (!!).

Y tocó (algo) !!!

100€ !

Sointu Öhman

Nobel a l’Obama ?!

Ahir l’Obama va anar a Oslo ha recollir el premi Nobel de la Pau.

Jo, com molta altra gent, no entenc com li han donat el premi Nobel de la Pau a l’Obama.

I no que estigui en contra de la política exterior aplicada per l’Obama, al contrari, però és premiar una possible actuació, no un premi per fets sinó per paraules i els premis són per la gent que ja ha aconseguit fites. Per exemple, Bill Drayton, president de la Fundació Ashoka per el foment dels emprenedors socials podria merèixer el Nobel de la Pau per les fites aconseguides, al menys així ho creu Bill Clinton.

Discurs de l’Obama al rebre el premi:

Al menys no va ser cínic (va enviar 30.000 soldats més a Afganistan fa a penes 10 dies) i va acceptar la necessitat de la violència per a combatre la violència.