All posts by Ignasi

Matthias astronauta

Mi amigo Matthias en la penúltima fase para ser austronauta.
En verano nos contaba las díficiles pruebas que iba superando. Ahora ya está entre los últimos 80 candidatos a ser astronautas europeos.

Ahora faltan pruebas médicas (colonoscopias y otras lindeces) y pruebas físicas. Nuestro Matthi no es el tipo más fuerte del mundo a nivel físico pero si el mejor candidato: ¡Ánimos!

Más info sobre la selecciónde austronautas: aquí.

Actualització 20 Feb 09:
El Matthi és finalista!! Està entre els 20 0 30 finalistes, després de passar amb èxit les proves físiques,  a un pas de tocar les estrelles. Al març té la seva entrevista definitiva

Taller de Cloud computing en SeedRocket.

Dentro de su ciclo de talleres, se ha organizado un taller de cloud computing en el SeedRocket.
Diego Mariño, de Abiquo, ha hecho una intro comprensible para todos los públicos:
Carr: Does IT matters
grid computing: no habia marketing
Cloud: ahora hay marketing
Definición de cloud computing:
Ventajas
  • transparencia
  • bajo demanda: sin provisionar recursos. Puedes hacer una segmentación de mercado.
  • escalabilidad
  • pay-as-you-drink: multi-tenancy
Problemas
  • seguridad? Ejemplo: problema en España con la LOPD
  • recoding?
Amazon tiene 2 días clave con picos enormes en:
Black friday: dia siguiente a accion de gracias
La clave era subalquilar los recursos sobrantes el resto del año
Muchas webs tienen picos horarios. Van a escalar todo el tráfico de la mañana con cloud.
Cloud va a funcionar como la electricidad.
Cloud es una externalización más.
Dificilmente el uso de un servidor pasa del 10%.
La pirámide Cloud:
  • Applications: Empresas que diseñan su software.
  • Integrators: Yperic; 3tera; enomaly; Q-layer
  • Infrastructura: Amazon; Gogrid; rockspace
SmugMug: Flickr de pago; editar; compartir fotos; etc.
Ahorro de 500k$ en cloud con Amazon
A: Almacenamieto puro y duro
EC2: Elastic Comute Cloud
Otro ejemplo:
Youtube clon: pandastream.com
Conferencia de Sun:
Manuel Jafrin – SUN Microsystems Europa.
Felipe Herrera – Senior Sales Engineer xVM para EMEA
Sun ha hablado de sus productos  como el VirtualBox: virtualización de plataformas.
Ha sido una presentación corporativa totalmente comercial técnica: aburrida para un no técnico como yo.
Como ha muy bien resumido Gus de EscapadaRural:
ppt talk
ppt talk

Seed Capital Round Table

Ayer asistí en Barcelona Activa en la mesa redonda de Seed Capital dentro del BCN European Venture Open Forum.

Leader:
Dave Marsch,
Founder CEO de Collaborative Forum (ES)

Jose (no sé ni apellido ni empresa, no sale en la documentación entregada ¿!?)

Fèlix Arias
Asóciate Director, Highgrowth Partners (ES)

Carles Ferrer Roqueta
General Partner, Nauta Capital SL (ES)

Diana Saraceni

General Partner, 360º Capital Partners (IT)

Francisco Velázquez de Cuellar

Chief Executive Officer, Axon Capital (ES)

Resumen de la sesión. Notas:

Jose comenta que quizás el emprendedor no necesitas seed capital. Conseguir capital conlleva mucho tiempo y es muy caro (en capital share) si realmente no necesitas el dinero o lo puedes conseguir de manera más barata.  Quizás puedes empezar vendiendo servicios para empezar el negocio.
Francisco comenta que puedes hacer mucho con poco dinero. Y eso es una buena prueba de buen-hacer frente a un inversor. Conseguir lo máximo antes de dirigirse a un VC.
Diana no estaba para nada de acuerdo con esta visión (“I totally disagree”, frase de choque frontal!). Según ella, las stratups necesitan financiación en fases muy tempranas, sinó la empresa acabará haciendo consultoría pero no podrá ser una empresa enfocada en la innovación.
Carles de Nauta, dijo que hay que invertir en fases tempranas, ya que cuanto antes se invierta, antes se llegará al triunfo y a la salida (exit). No es importante el % de la participación de inicio, sinó el % de salida y la valoración.
Se recomendó hablar con muchos VC, ya que es algo que no nos va a costar dinero (discrepo) y nos va a aportar mucho.
Se hizo hincapié en el rodearse de conocimiento. Un error corregido a tiempo nos puede ahorrar meses de trabajo.
VC que no solo aporte capital, sinó conocimiento y experiencia.
LA relación entre emprendedor y VC no es como un matrimonio: en un matrimonio te puedes divorciar, no en un acuerdo de inversión.
Dave comentó que no hay ventajas tecnológicas, solo ventajas de tiempo. Aunque tengas una patente, pronto o tarde caducará, es decir, que acaba siendo una ventaja de tiempo.
VC no es la única vía de financiación. El Seed Capital no es siempre lo recomendado. Alguien dijo “Seed capital can kill your company”.
En las conclusiones, José dijo que el conocimiento aportado por el VC es más importante que el capital.
Carles concluyó que hay que estar muy seguro de que se es un emprendedor. VA a ser duro, mejor tenerlo asumido.
Diana subrayó que es más importante el % de salida que el % de capital share de entrada del VC.
Dave dijo que piensa siempre en el exit de tu empresa: al final, el VC te va a pedir un retorno de su inversión.

Fue una charla corta, pero muy intereresante e intensa en ideas fuertes.

En el cocktail de networking, hablé con diversos emprendedores y con Soren Jessen Nielsen, Director de NorthCap Partners. Analizó como un rayo el modelo de negocio de Linkua (¡gracias!). Lástima que solo inviertan en Growth capital (a partir de 2 M€ de facturación.

Iniciador Diciembre: Rodolfo Carpintier

Iniciador Barcelona Diciembre
Iniciador Barcelona Diciembre

Interesante Iniciador el de ayer.
Primero, ejercicio de sintésis: cada uno de los participantes entrevistaba a otro acerca de su startup. Luego hacía un elevator pitch como resumen al todo el resto.
Segundo ejercicio: voluntarios destacados en alguna especialidad (legal, marketing, branding, SEO, estudios de mercado, tecnologia, RRHH, ventas) apuntaban en post-it’s los cinco conceptos que les parecían más importantes.
Me gustaron los de ventas:

  • un buen equipo
  • conseguir clientes
  • crear objetivos
  • rentabilidad
  • beneficios

Finanzas

  • burn rate
  • caja en banco
  • necesidad total de capital
  • gastos fijos
  • contribuci´`on unitaria
  • TIR. rentabilidad para los inversores.
  • Break even point (añadiría yo)

Tecnología: Me gusto especialmente su resumen

  • personas
  • entregas pequeñas
  • pocos especialistas pero buenos
  • invertir en formación
  • sentido común

Yo hubiera preferido una charla participativa que la estructura de ‘todos juegan’. No hay muchas oportunidades de oir a Rodolfo en Barcelona. Pero él prefirió no “contar batallitas” y enseñar a pescar.

Sobre sus comentarios finales:

– Hay que pensar si nuestra empresa es financiable: si queremos un autoempleo o una empresa para mantener a nuestra familia y que hereden nuestros hijos, no tenemos una empresa financiable por inversores. A lo mejor ni necesitamos el dinero.  Una consultoría, por ejmplo, necesita vender su know-how, no encontrar financiación. Uno puede ganar un sueldo en internet, con ganas y entusiasmo, no necesariamente necesita un inversor.

– ¿Qué mira de un emprendedor y su plan de empresa?

  • Si sabe del sector (debe saber más que él al menos)
  • Busca inconsistencias en el negocio (por ejemplo si el ratio ingresos/empleado está en acorde con la realidad actual). O tener en cuenta, por ejemplo, del coste de adquisición de cliente. Su experiencia en DAD es que puede ser de entre 2€ a 35€.
  • Generalmente, los emprendedores  flaquean en  finanzas y estudios de mercado

Le hice un par de preguntas en la última ronda de la presentación:

Ignasi:  ¿Mejor buscar inversor en España o en USA o UK?

Rodolfo: para Seed, España está bien, cada vez hay más inversores y foros. Para primeras y segundas rondas, podemos ver que en el extranjero tenemos una mayor valoración.

Ignasi: ¿Emprender en tiempos de crisis como la actual?

Rodolfo: Las valoraciones son más bajas, pero si la empresa va a ir bien, no va a ser el problema.

Rodolfo ha posteado sobre el Iniciador de ayer: uno y el otro.

Por otro lado, hoy he leído un artículo que da ánimos para invertir en tiempos de crisis: hay un montón de casos de éxito en empresas iniciadas en tiempos de crisis. El hambre agudiza el ingenio y permite acceder a conocimiento más barato!

Gracias a Oscar Cumí por su post y video del evento:

Charla con Carles Ferrer (Nauta Capital)

Carles Ferrer es accionista de Nauta Capital, empresa de capital riesgo española con oficinas en Barcelona y en Boston.

Ha tenido la gentileza de pasarse por el SeedRocket, y a parte de conocernos un poco a las empresas presentes EscapadaRural, Monazen y Linkua, nos ha dado una breve explicación de qué es Nauta Capital.

Nauta Capital son 6 socios (algunos de ellos ex Cluster). Gestionan fondos por valor de 65 M €.

Invierten en Europa y en USA, entre 0.5 y 6 M€ por empresa participada. Actualmente tienen 14 empresas participadas (4 en USA, 1 en UK, 9 en España). También hay alguna participada a nivel semilla pero no son mayoría.

Invierten meyormente en sector móviles pero también en seguridad (IT security, identity management). Y han empezado a invertir en comercio electrónico (Privalia).

Nos aconseja identificar a quien tenemos delante: un empleado de una empresa de capital riesgo o a un socio de dicha empresa (que se juega SU dinero).

Aunque ahora, en los tiempos que corren está cambiando el panorama, suelen esperar una TIR del 30% y desinvertir en 5 a 7 años. Comenta que de las tres posibilidades de exit que contemplan (salida a bolsa, tradesale, u otro fondo de inversión) la que está peor hoy en día son las salidas a bolsa (IPO’s): en el 2000, 270 empresas tuvieron ‘exit’ a bolsa en USA, 85 en el 2007 y solo 6 en el 2008.

En internet, invierten en Privalia y se lanzaran en breve en otra inversión. Buscan proyectos globales y con fuerte expansión.

Otra empresa que ha citado es Saytel, empresa dedicada a la encriptación aplicada a la votación electrónica. Tienen ya base en Barcelona,

Washington y Singapur. (Nota: la votación electrónica está prohibida en España por ley, uno de los pocos casos europeos).

Nos ha comentado que Nauta tiene una serie de ‘especialistas’ o los dedican para cubrir un campo estratégico de las empresas participadas.  Es decir, no solo aportan capital pero también conocimiento (a cargo de la empresa, claro ;).

¿Qué les piden a una Startup?

– Business Plan con proyección, en un gran mercado. No descartan internet, aunque la diferenciación es difícil (y protegerse con patentes imposible).

– Emprendedores que arriesguen (dinero y tiempo), altamente dedicados e implicados.

Lo peor que le puede pasar a una empresa en internet

Bueno, realmente hay cosas peores, pero así el título tiene más tirón.
Me refiero a la mala prensa.
Por ejemplo, el caso de Blinko. Blinko.com es una red social de internet donde los usuarios se identifican con su móvil. Hasta aquí bien.
El caso es que cuando escribes Blinko en Google, las primeras entradas que te da son: ‘darme de baja en blinko’, ‘la estafa de blinko’ y el ‘fraude de blinko’. Es posible combatir esas entradas a nivel de SEO pero no es evidente. También se puede escribir a Google para que quiten las entradas, pero habrá qeu demostrar que es mentira o son difamaciones.
Y considerando que una buena parte de los usuarios entrarán a través del buscador, la mala imagen está garantizada.

WordPress 2.7 en català

Wordpress 2.7 en català
Wordpress 2.7 en català

Aquest blog està fet amb el software (em nego a dir programari) WordPress.

M’acabo d’instal·lar la versió de wordpress en català.

La veritat és que tampoc m’ha sigut tan fàcil:

– He perdut el  config.php (bé, l’he esborrat) i he hagut de crear un altre usuari per a la BBDD.

– És com fer una instal·lació nova, amb importació de les dades. Així al menys és ocm ho he hagut de fer jo.

– Al final, a la web encara hi ha elements que estan en anglès (títols de menús, etc).

– Conclusió:  Al contrari del que havia llegit, força laboriosa l’instal·lació però la part nova de l’administrador m’agrada molt més, està més ordenat i té una millor presentació.

Mr. Vertigo – Ciutat de vidre – Paul Auster – 1994

He llegit ja forces llibres del Paul Auster, alguns m’han agradat molt (Trilogia de Nova York, Brooklyn Follies, El llibre de les Il·lusions) i altres no tant (Timbuktu). Mr. Vertigo entraria dins de la segona categoria.

No m’agrada deixar llibres inacabats, encara que sigui ràpidament, els acabo llegint fins el final.

Això és el que m’ha passat amb aquest llibre.

————–

Ciutat de vidre
Ciutat de vidre

La ciutat de vidre:  He llegit últimament també la versió en còmic de Ciutat de Vidre, una història originalment inclosa en la Trilogia de Nova York.

Feia molts anys (uns 15!!) que vaig llegir la novel·la i em va agrada molt, amb els seus personatges solitaris i incompresos a la gran ciutat. He recordat la història llegint el còmic amb dibuixos del gran David Mazzucchelli, del qual havia llegit Batman, del qual ja havia postejat.