All posts by Ignasi

Ebay: Eco y fijo.

Ebay acaba de lanzar un nuevo servicio, World of Good, dónde se puede comprar objetos que respetan el medioambiente, promuevan el reciclaje y ayudan al comercio justo.

A parte de celebrar la llegada de este servicio comercial que puede ayudar a personas que de otra manera tienen difícil acceso a las redes comerciales del primer mundo, quiero destacar que ya no es un servicio de subastas, sinó de precio fijo.

Ebay se decanta cada vez más por el ‘Buy it now’ en vez del ‘Auction’. Se asemeja pues cada vez más al modelo de tienda online (como Amazon). Los usuarios tienen cada vez menos paciencia para la subasta, que consume tiempo y esfuerzos. Por otro lado, el desarrollo de servicios web que hacen la apuesta por ti de manera automática y optimizada hace desistir a los apostadores.

Ambigüedades lingüísticas

Chris Anderson ha evolucionado su análisis de la ‘nueva’ economía (si es que existe), después de la ‘long tail economy’ y ahora el ‘free economy’.
En su blog, comenta la confusión de la palabra ‘free’ en inglés, cuya ambigüedad no existe en español, al distinguir ‘gratis’ de ‘libre’.

Las ambigüedades lingüísticas las aprovecha el marketing. En español, recuerdo (últimamente ya no, debe estar regulado) lo equívoco del sufijo ECO. Un ECO-detergente es ecológico o económico?

Y hablando de confundir al cliente, creo que se debería regular el uso de la palabra ‘light’ o el hecho de remarcar que tiene 0% de grasa pero sin subrayar que tiene 20% de azúcares. Caso típico en yogures de “dieta” como en cereales (p.e. Kellogg’s K y similares).

Google Chrome: el buscador de Google

google chromeAyer leía que Google iba a ayudar a Firefox hasta el 2011. No olvidemos que el 85% de los ingresos de Mozilla vienen de Google.
Hoy me entero del próximo paso de Google. Crear un navegador propio, Google Chrome.

¿Será el este el principio del fin de Firefox?

Está magistralmente explicado en un comic de mi admirado Scott McCloud (recuerdo un comic suyo sobre cómo crear cómics).

Google empieza a dar miedo. Empieza a ser más omnipresente en internet que Microsoft en desktop. Y los monopolios nunca gustan.

Polícias maltratadores.

En el desaparecido programa televisivo ‘Caiga quien Caiga’ había una sección sobre ética periodística y con clave de humor repasaban y corregían titulares de notícias publicadas en diarios. Ayer me quedé de piedra al leer en el País “Interior afirma que 1.172 policías se dedican a la violencia machista“: ¿Como se puede poner un titular tan equívoco? Al leer con más detenimiento, se entendía que los polícias se dedican a evitarla no a promoverla. Sorprendente.

Barcelona i el Monopoly.

Monopoly citiesJa s’han escollit les 22 ciutats del nou Monopoly mundial (a l’aldea global, no podia ser d’altra manera).

Barcelona ha estat escollida, és l’única d’Espanya, no n’hi ha cap de Am-Llatina. Per altra banda n’hi ha 3 de Canadà i 3 xineses. Està clar que no s’en poden treure masses conclusions, més que notar l’impacte internacional de la nostra ciutat, per a bé o per a mal.

Això sí, és de les baratetes.

Gentrificación

Rambla - before and afterHace escasos minutos fue la primera vez que oí este vocablo.

Según la wikipedia:

“… desplazamiento de un grupo de habitantes por la introducción de otro, siendo la población original de clase baja en el momento de la revalorización. ”

El artículo de El País (versión  papel) que hacía referencia a este fenómeno se refería a un experimento que un gurpo de personas habían llevado a cabo en la C/ Robadors, en la zona baja del barrio barcelonés de Raval, para demostrar que los bares ‘cool’ eran racistas y evitaban que imigrantes entraran.

Ciertamente el Raval está cambiando. Y seguramente yo he contribuido a la gentrificación del barrio ya que allí nos hemos mudado hace pocas semanas. Pero creo que la operación se planea (sí, creo que es algo premeditado y no un simple fenómeno social) desde las instituciones. No por casualidad se está construyendo la nueva Filmoteca de Catalunya o un hotel 5***** en la Rambla del Raval. La construcción de la misma Rambla ya iba encaminada a la ‘linmpieza’ del barrio. Pero estoy convencido de que la convivencia entre los de siempre, los imigrantes y los recién llegados es, no solo posible, sino conveniente.

En la foto: La Rambla del Raval: antes y después

200 voluntaris de català a Parlacatala.org!

ParlacatalaParlacatala.org ja té 200 voluntaris registrats! És una gran fita juntament amb els 671 aprenents de català registrats.

Parlacatala.org és un bon projecte que està funcionant molt bé. No he vist iniciatives semblants en altres idiomes minoritaris però estic convençut de que és la manera de que la nostra llengua i cultura sigui difosa i apresa pel nombre màxim de persones.

De fet ja estem parlant amb l’institut Ramon Llull i diferentes universitats catalanes per que estudiants Erasmus d’altres països europeus puguin començar a aprendre català abans de venir als Països Catalans i de passada puguin conèixer els seus futurs companys.

Startup Ideas

Paul Graham ( de Y Combinator, un projecte semblant al SeedRocket però amb l’avantatge de ser al Silicon Valley) va escriure un post que val la pena llegir per inspirar-se per a generar idees de startups. Una d’aquestes idees és sobre e-learning per a millorar l’educació presencial.

Per altra banda, una cita seva sobre on s’ha d’anar per a emprendre:

“…And even though Boston is the second biggest startup hub in the US (and the world), we tell the startups from those cycles that their best bet is to move to Silicon Valley. If that’s true of Boston, it’s even more true of every other city.”

Ja sabem on hem d’anar doncs…