Pere, fill d’Albert i Olga, i germanet de Mar, Abril i Martina.


Hoy he asistido a la primera convocatoria de Brands+Video, una iniciativa de un grupo de profesionales de la publicidady los media, liderados por Gonzalo Martín, que están luchando por hacer avanzar la introducción de las marcas (y el dinero!) dentro de los nuevos formatos de video online.
Era un evento de todo el día, solo he podido asistir por la tarde y ver las presentaciones de:
FinancialRed : proyecto sobre información financiera de manera seria pero informal y con ganas de contar lo que los bancos esconden.
LingusTV : proyecto web de mi amigo Sergio Gazeau & Co. del cual he conocido hoy al nuevo fichaje para la dinamización de contenidos online.
El Cocinero Fiel : videoblogger hombre orquesta que ha conseguido que Ferran Adrià le dé un premio y Coca-cola lo promocione. Comentó su admiración por el videoblogger Gary Vaynerchuk como referente de éxito.
La Formatería : nueva aventura digital de Javier Capitán, Goyo González y Fernando Eiras después del fracaso de Mobuzz.
La mesa redonda: “¿Cuales son las claves para la consolidación del vídeo online como plataforma preferente para la publicidad?” ha sido de lo más interesante.
Según la organización:
Aunque lo niegue al principio, Albert Gª Pujadas no sólo hace preguntas, sino que modera excelentemente uno de los momentos más comentados de Brands+Video, la mesa redonda en la que lanzamos la cuestión de cómo consolidar este medio, el video online, como plataforma para anunciantes. David Lahoz, Digital Media Director de ZED Digital; Javier Oliete, Director General de neo@ Ogilvy y César Núñez Director General de Addoor dieron unas notas de una profundidad que nos dejó a todos con ganas de más.
Conclusiones y puntos fuertes con los que me he quedado:
– No hay un modelo de negocio claro en videos online. Google, líder mundial de videos online con Youtube, no tiene prisa en monetizar y los pequeños productores y distribuidores no tienen un modelo de negocio tampoco.
– Hay 3 tipos de empresas videos online con sus correspondientes modelos:
– Falta más interactividad en los videos online, no deben ser spots de la TV pasados a internet, deben poder usarse todo el potencial interactivo que permite la red.
– Discusión sobre analítica, la importancia de Nielsen Metrics y la medición de la audiencia y el ROI.
– Hay un buen ambiente de coopetition (cooperation+competition) derivado de la preocupación general a la hora de monetizar. Ha sido un buen primer paso para la creación de una plataforma sectorial para entre todos, evangelizar al marleting y a las marcas para que apuesten por el video online. Continúa la travesía del desierto…
Una colección de historias de creatividad e innovación de la responsable del departamento de Entrepreneurship de Stanford.
From: Bud Caddell
Las novedades de Junio van en línea con los momentos que vivimos:
He ojeado / hojeado un libro bastante interesante, aunque el título “Consumering(R)” suena un poco pretencioso como si descubriera otra vez el marketing. Unos le llaman crossumer, otros marketing 2.0 (más centrado en el marketing en internet, eso sí),…
Pero Javier Rovira, hace referencia a aspectos nuevos e interesantes. Las ideas fuertes con las que me he quedado son:
La idea me parece brillante: lo que los emprendedores de internet aplicamos (sal rápido al mercado, escucha, mejora, iteración, iteración, iteración,… Ten clara tu visión y adapta la ejecución) explicado a un nivel empresarial offline.
Por cortesía del autor, se pueden leer aquí el índice y aun mejor, un resumen ejecutivo (¡qué gran idea lo del ‘executive summary’ en un libro!).
Lo comentan en un artículo en el Periódico.
Ya están publicados el resumen, fotos y video de ESADE ALUMNI.
El lunes pasado, tuvo lugar una conferencia en ESADE de Carlos Slim, una de las personas más ricas de este planeta.
Tenía curiosidad por saber como era, el hecho de que fuera un rico riquísimo tiene es una de las razones, y por aquello de ver si se me pega algo 😉 o al menos aprendo.
Me pareció un tipo conversador, hablador, con ideas muy sensatas y con un trasfondo social. Naturalmente, como rico bueno, tanto como Bill y Melinda Gates, dona sumas enormes cada año en pro de las buenas causas, pero su discurso social era creíble y me atrevería a decir que sincero.
Comentó que ya no estábamos en una sociedad industrial, sino de mérito y que la economía actual ya no era una economia de suma cero
En el periodo 1933-1981, Méjico pasó de una sociedad rural a una industrial. Comentó que ya no estábamos en una sociedad industrial, sino de mérito y que la economía actual ya no era una economia de suma cero.
En china, los dirigentes son ahora ingenieros y actualmente hay 80.000 chinos en las grandes universidades americanas.
Habló de la crisis, comentó que en 96 ya se intuía después de una intervención de Greenspan y que en 2001, no era crisis de internet, era de todo. La crisis actual es peor que un tsunami, que llega y se va y se puede volver a construir.
Comentó que los mercados primarios no han caído, Méjico, China, etc.
El crédito mezcla el mundo financiero y el mundo social.
Hay crecimiento económico sin empleo, y hay empleo sin crecimiento económico.
Hay que invertir en empleo.
Marcel Planellas, que modera el supuesto debate (más bien monólogo) le pregunta sobre los retos sociales y su filantropía social -ya que por esa razón le van a otorgar el premio-
La Fundación Slim – Carso fomenta la cultura digital, telefonía y banda ancha para todos (Nota: Telmex, su empresa, tiene una cuota del 90% y a precios demiasado caros según la OCDE).
Comenta que la crisis en Méjico, la paga el consumidor y que en los países desarrollados, la paga el ahorrador.
Actividades de la Fundación Carlos Slim Carso:
Citas de Slim:
Nos interesa el bienestar de los otros, nos interesa que no haya pobreza, que las gentes marginadas se integren y hay que combatir la pobreza.
La única forma de solucionar la pobreza es con educación y empleo.
La PYME es la que sostiene el empleo, hay que ayudarla incluso con fondos pérdidas. Hay que invertir en infrastructuras y para crear empleo inmediato, invertir en el mantenimiento de la infrastructura.
Las opotunidades de los próximos 10-15 años van ser enormes: salud, genómica, medio ambiente, entretenimiento, los medios, … muchos empresarios van a surgir, “outliners”.
Video de la entrega del premio ESADE a Carlos Slim y momentos destacados de su charla.
Por su riqueza, interés social y filantropía, apuesto a que si se lo propusiera, sería el próximo presidente mejicano.
También interviene Javier Santirso, director del Centro de Desarrollo en la OCDE
Llegint aquest article sobre el cicle de l’emprenedor, m’hi he trobat plenament reflectit.
Aquest és el resum gràfic de l’article:
El Foro Empresarial sobre Multilingüismo, creado por la Comisión Europea, acaba de dar a conocer su informe sobre la manera en que los conocimientos lingüísticos influyen en el comercio y el empleo en la Unión Europea. En él se examina la contribución de las lenguas a la competitividad, potenciando el acceso de las empresas a nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio en el contexto de una economía globalizada.
El informe también recoge recomendaciones para apoyar a las empresas en este terreno.
Tex Avery és genial. Avui m’ha vingut al cap aquella frase de “Ooooooh, my little chicken…”