Pues resulta ser una campaña de grandes empresas con la ayuda de grandes bufetes de economistas y abogados y que con un presupuesto de de 4 millones de Euros quieren dinamizar el consumo de las familias. Por un lado, creo que efectivamente, buena parte de la crisis es psicológica y que muchas familias, aún no habiendo notado los efectos de la crisis y siguen trabajando como lo hacían antes, sí han cambiado sus hábitos de ahorro y de consumo. Seguramente cuando la psicosis de crisis haya abandonado al mercado (consumidores pero también mercados financieros) y el consumo se recupere, mejorará sensiblemente la situación. Ayer era noticia, por ejemplo que las ventas de automóviles ha aumentado (aunque fuentes del sector no confían en que dure).
Pero por otro lado no creo que lanzar campañas como la de "estosololoarreglamosentretodos.org" vaya a ser bien recibida al verse el plumero de la iniciativa. Raro es que nadie firme la campaña gráfica y haya una Fundación hasta ahora desconocida como autora de la web.
En internet al final todo se sabe. Debes ser sincero con los usuarios porque puede volverte en contra tu esfuerzo.
¿Porqué no firman la campaña quién haya puesto el dinero para pagarla? Es decir: Cámaras de comercio, la patronal de las grandes empresas constructoras (Seopan) y un buen número de grandes empresas (Telefónica, Iberia, El Corte Inglés, BBVA, Santander, La Caixa, Caja Madrid, Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mapfre, Abertis, Mercadona, Indra, Renfe y Red Eléctrica)