All posts by Ignasi

Conversion Thursday Barcelona – 08 Mayo. (The SEO geekshow)

No soy un especialista en SEO ni mucho menos pero cuanto más me involucro en el marketing y el posicionamiento de Linkua y nuestros otros proyectos, más consciente soy de la importancia creciente del SEO. También es cierto que tengo fascinación por los entornos de gente superespecializada, su jerga profesional y su micromundo.

Conversion Thursday Barcelona se organiza una vez al mes para tratar temas de SEO. El promotor es Pere Rovira.

Esta vez se realizaba en el restaurant Movie en C/Roger de LLúria nº54 de Barcelona. Resumo aquí mis notas.

Asistieron unas 70 personas, todas rondando la treintena y tansolo una veintena de chicas (% que debe reflejar también la carrera de informática o la profesión de programador)

Los ponentes eran:

– Responsable de SEO de Vueling.

– Responsable de SEO de Atrapalo.

– Nando Olella: consultor SEO, que ya intervino como conferenciante en la última sesión del First Tuesday Barcelona, el martes pasado.

Se habló de si el hecho de introducir en la caja de búsquedas de Google el nombre de la web es SEO o branding. Un ponente diferenció entre Seo branding y pure branding (creador de jerga).

Me interesó el estudio del bouncing rate (o Rebote): cuando un usuario ve solo tu primera pagina en un plazo corto de tiempo. Eso indica que tu web no era lo que buscaba o no supiste captar su atención.

Por otro lado, el miércoles, visité una academia de idiomas de Barcelona. No es una cadena de idiomas, solo tienen una escuela pero ocupa un edificio, es decir que es de las PYMES grandes del sector en Barcelona. Le presenté la idea de Linkua al gerente y le pareció una muy buena idea a condición de que su uso sea muy fácil e intuitivo (en eso estamos trabajando ;). Lo que me intereó saber es que se están gastando unos 1000-2000€/mes en Google Adwords. No invierten en webs del tipo emagister.com o aprendemas.com. También invertían en SEO, contratando a una empresa especializada en SEO de Barcelona.

Otro concepto interesante es el de ‘landing page’ (la página en la que aterrizas al cliquear el link en el buscador). Naturalmente debe estar en acorde conn la búsqueda. Pere preguntó si hacían pruebas con diferentes landing pages (o introduciendo pequeños cambios) para saber cual era mejor y sacar conclusiones.

Otro concepto es el de ‘call to action’, como gestiono la información de la página para que la navegación esté dirigida a la acción que deseamos, ya sea comprar, registrarse, etc.

Se planteó si tenía sentido adaptar la web a lo que la gente busca al llegar a tu web, que no es forzosamente lo que tu ofreces. Un ejemplo, alguien que busca un curso gratis de inglés aterriza en Linkua. Ve que lo que se ofrece son clases particulares de pago. ¿Por qué no ofrecerle contenido gratis para que estudie inglés? Sí, para mi, tiene sentido.

Se habló del ‘Long Tail’ (teoría de Anderson, y título del libro que próximamente comentaré en este blog).

Pere Rovira hablo de optimizar el SEO para búsquedas minoritarias. Yo en eso sí que creo ya que además, puedes ahorrar mucho dinero invirtiendo en búsquedas no demasiado disputadas. Además tendrás menro competencia y generalmente el usuario está mucho más inclinado a la compra.

Según Rovira, si tienes un longtail del 20%, podrías doblar tu tráfico, . Según el representante de Atrapalo, eso es posible pero el tráfico no es de calidad, punto en el cual discrepo.

Se habló también de:

  • Multi variable testing, testear elementos diferentes en las landing pages. Tiene sentido crear landing pages diferentes según diferentes keywords.
  • Behaviorable targeting
  • Importancia del título, del snippet (frase introductoria que está debajo del título). Se considera que el snippet es incluso más importante que la posición. A veces la gente cliquea antes una tercera posición si el snippet de los primeros resultados no se adapta a la búsqueda. Si tu snippet es malo y la gente no te cliquea, google te baja, o te sube si es bueno. Es que GODgle todo lo sabe… In God we google 😉
  • Herramientas gratis y muy recomendables: Google Analytics, Google optimizer, Google webmaster tools, Google trends. Otras de pago pero muy útiles, como webceo.
  • Más jerga: Reputation management, keyword density tool, Seo book keyword research, Multiply datacenter keyword position, seobook, …
  • Los peligros de las decisiones y cambios de Google: ahora en las búsquedas te sale el mapa, los videos e imágenes relacionados…
  • Socialmediia, blogs, … Links a nuestra página son útiles.

Como conclusión, informaron al público que el 2 de octubre 2008 se celebrará el Internet Marketing Conference en Barcelona.

En el nombre del cerdo – Pablo Tusset – 2006

Ciertamente, si me he leído este libro es por lo mucho que me reí con su anterior libro, ‘Lo mejor que le puede pasar a un cruasán’, ópera prima de éxito rotundo que incluso fue llevada al cine por Paco Mir.

Pero en esta novela Tusset reinvindica su condición de escritor escritor, no de escritor humorista o de humorista escritor. Huye del éxito de su primer libro y se niega en seguir la misma línea.

Relata una historia que se inicia como detectivesca, pero no lo es, es más bien un tríptico en tres escenarios muy diferenciados geográficamente y conceptualmente: el paraíso, la tierra y el infierno representados respectivamente por Manhattan, Barcelona y la vida opresiva en un pueblo.

Como en su anterior novela, el final es un poco precipitado, como se cayera en la cuenta que después de 400 páginas escritas, “… ya hay que ir acabando…”

Libro que recomiendo, si te gustó el primer libro de Tusset, que en este se autoretrata bajo el nombre de Quique Balmes, también seudónimo, y sigue la mejor línea de narrativa que recuerda a Eduardo Mendoza, historia bien tramada salpicada de ironía.

Avançat a la moda

L’Emma em critica però per a mi anar al gim ja és tota una proesa. Només falta que miri el que em poso… Tot té una història: aquestes ‘bambes’ les vaig comprar a Thailandia, són tan còmodes com lletges però a mi em van agradar llavors… M’avanço als temps, segur que d’aquí a uns anys estan de moda. Totes les modes comencen als barris negres pobres dels EUA: les gorres al revés, els pantalons baixats per darrera, les cadenes i grans medalles penjant del coll, el rap, el hiphop,… Ara ja porten les sabates blanques, fins que la moda arribi aquí…. Tiempo al tiempo…

Blink – Malcolm Gladwell – 2005

blinkBlink, el segundo bestseller escrito pro Gladwell después de The Tipping Point, explica en múltitud de ejemplos sobre lo que denomina ‘ El poder de pensar sin pensar’, es decir el hecho de ‘saber’ o mejor dicho intuir algo escondido trás una cara u objeto o hecho. Es decir, la habilidad que todos tenemos para entrever entre la información que tenemos frente a los ojos.

La idea es interesante pero en mi opinión el autor se podría haber ahorrado unas cuantas decenas de páginas. Algunos ejemplos son muy ilustradores pero otros son algo redundantes.

Por otro lado, y también subrayado por el autor, muchas veces esas opiniones a primera vista que todos tenemos tendencia a hacer son una arma de doble filo. Y más que un ‘poder de la intuición’ son resultado de nuestros prejuicios derivados del sexismo, racismo y clasismo de la sociedad en la que vivimos.

L’estat de la ciència en videoconferències.

  Ahir em vaig entrevistar amb el CEO de TechnoTrends, Ernest Companys. Em vaig adonar del molt que ha evolucionat les tecnologies de videoconferència. Fa uns anys, l’informació anava per RDSI i jo recordo que a les empreses on he treballat i que tenien sala de videoconferencia instal·lada (molt comú a les multinacionals del sector automoció), sempre hi havia problemes tècnics de transmissió i acabàvem en molts dels casos recorrent al clàssic telèfon amb multiconferència.

Ara les videoconferències van per ADSL encara que usen uns equips (TV, càmeres motoritzades, micros i altaveus) més propis dels cines que del món del PC. Vaig poder veure i provar sistemes que integren converses multipunt entre sales de videoconferència, mòbils, videotelèfons i PC’s.

Però el meu objectiu era posar-me al dia sobre els sistemes de videoconferència sobre IP d’un a un (a Linkua ens centrem en la classe particular) i usant el PC. Hi ha molts sistemes al mercat, però em vaig interessar especialement pels que no necessiten cap tipus de hardware a casa del proveïdor per comprimir/descomprimir els paquets d’informació i pels que no cal la descàrrega de cap tipus de software. I hi han força solucions al mercat per a totes les butxaques.

Trenta-cinc

Ahir va ser el meu aniversari! 35.

Gràcies a tots els amics i familia per felicitar-me i fer la meva existència feliç i amb sentit.

L’Emma em va omplir de regals i em va convidar a sopar al Marítim.

aniversari_35

Startupschool08

bezosRecomiendo encarecidamente ver los videos de Startup School. En la convocatoria de este año, han hablado Mike Arrington, Marc Andreessen, Jeff Bezos y Paul Graham. Cada video dura unos 45min pero son interesantísimos y adictivos. Realmente los americanos saben hacer conferencias, se nota que se las han preparado para ir atrapando al público. Prima la informalidad (que no es lo mismo que la ausencia de seriedad). Una mina de información y consejos de la mano de algunos de los grandes de Silicon Valley.

Especialmente interesante la charla de David Heinemeier Hansson, creador del Ruby on Rails framework y Partner de 37Signal. Su mensaje: vende algo, que si el producto es bueno y resuelve un problema, lo venderás. Monetiza sin miedo, vamos.

El de Sequoia Capital, no te lo pierdas si  estás en fase de búsqueda de financiación, como nosotros en Linkua.

El sistema de Omnisio está también muy bien, con la pantalla dividida en 2: una parte con el Pwp y la otra con la charla. Permite navegar rápidamente a la slide que te interesa, aumentar el tamaño a pantalla completa, jugar el tamaño de Pwp/video, puedes ver rápidamente las slides para echar un vistazo a la totalidad de la presentación. Es una buena manera de indexar un video, ya que es El Problema de los videos.

My Moebius (*) weekend

… Y hablando de Moebius, ese dibujante de comics (uno de mis favoritos después de Tardi, Torres, Hergé,… sí me gusta la línea clara) que vendrá a Barcelona durante la Fira del Còmic de Barcelona y que ha sido portada de un suplemento de El País este domingo…

… Y hablando de comics europeos, ayer domingo (bueno anteayer debería decir ya que el reloj me recuerda que ya es martes desde hace un par de horas) acabé de leer ‘La Marca Amarilla’, gran cómic clásico belga de Edgar P. Jacobs, con todos los ingredientes de las mejores historias de aventuras, ya sean en formato novela, cine, o cómic. Blake y Mortimer se enfrentan ael infame coronel Olrik y al científico loco, el profesor Septimus…

… Y hablando de este cómic, Álex de la Iglesia lo llevará al cine en breve de la mano de los productores franceses que le han acompañado en  algunas de sus  últimas pelis, la última de las cuales ha sido ‘Los Crímenes de Oxford’…

… Y hablando de directores extranjeros filmando en UK, la semana pasada volví a ver una de las pelis de Woody Allen, ‘Manhattan Mystery Murder’, dónde se mezcla magistralmente el humor con el suspense, homenaje a las pelis de detectives….

… Y hablando de directores de NYC judíos, el sábado fuimos a una clase magistral del director de documentales Alan Berliner en el Caixa Fórum de Barcelona. Sus documentales son una lección de como contando historias personales se pueden contar la historia de toda una generación…

… Y hablando de pelis de autor, el viernes vimos ‘Persépolis’ de Marjane Satrapi que, como Berliner, solo habla de lo más cercano a ella, pero con tal sensibilidad, que nos explica todo un mundo…

… Y hablando de un cómic pasado a peli, pienso en Moebius, el creador de comics (dibujante se queda corto), gran cinéfilo, incluso llego a colaborar en pelis como ‘El quinto elemento’ o ‘Dune’…

(*) En una banda de Moebius, no es posible saber si estamos en la superfície interior o exterior, mejor dicho, no hay interior o exterior, solo tiene un lado.

Según la Wikipedia: La banda de Möbius o cinta de Möbius (pronunciado /?møbi?s/ o en español a menudo “moebius“, pero nunca “mobius“) es una superficie con un solo lado y un solo componente de contorno. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable

Expo de pintura en Murmullos

El pasado viernes se celebró el ‘vernissage’ de una expo de arte en el local de Murmullos, por parte del artista I. Juan Rodriguez. Podéis ver los cuadros expuestos durante esta semana. Retratan situaciones urbanas de Barcelona. El artista se basa en fotos para luego pintar de una manera un tanto impresionista el cuadro. Los precios son muy asequibles, entre los 150 y los 300 euros. Durante la inauguración de la expo ya vendió la mitad de la obra.

img_1230.JPGimg_1232.JPGimg_1233.JPGimg_1237.JPGimg_1238.JPGimg_1239.JPGimg_1240.JPGimg_1243.JPGok2.JPG