Category Archives: El dia a dia

12 Octubre, el descubrimiento de (la otra) América (Ensenada –> Los Angeles)

12 Oct.: Ensenada -Tijuana -San Ysidro- San Diego- Los Angeles- USC – Hollywood – Inglewood

Cruzar la frontera entre Tijuana y San Diego es lenta. Si vas en coche prepárate a esperar en largas colas antes de pasar el control norteamericano. A pie es mucho más fácil y rápido.

Colas de coches en punt fronterizo de San Ysidro (12 Oct 09)
Colas de coches en punt fronterizo de San Ysidro (12 Oct 09)
o... o  colas de personas (San Ysidro, 12 Oct 09). Foto: Emma Sofia Dedorson
o... o colas de personas (San Ysidro, 12 Oct 09). Foto: Emma Sofia Dedorson

Salimos des de Ensenada en autocar, trayecto de 1,5 h (6€) hasta “la línea”. Bajamos del bus y vemos que los mejicanos empiezan a correr (!?). Luego lo entendimos, hay que tomar los primeros puestos en la cola para cruzar la frontera. Media hora de espera en la cola con los inevitables paradas de venta ambulante y los taxistas que, aprovechando que en transporte público la cola es más corta, te llevan del otro lado a precios abusivos -50USD al aeropuerto de San Diego- . Control aduanero superficial y ya estamos en suelo norteamericano. Tienes el trolley a pie de frontera. Por 5USD tienes un ticket que te permite usar todo el transporte público de San Diego durante un día. Trolley hasta el centro, bus hasta el aeropuerto, shuttle-bus hasta la empresa de alquiler de coches. Visto el precio final del alquiler de un coche (50 USD/Día), casi lo podría haber alquilado justo pasar la frontera. Dudamos si alquilar un GPS pero por miedo a perdernos, lo tomamos: la mejor decisión de todo el viaje.

Moverse en L.A. sin GPS es IMPOSIBLE: te encontrarás en medio de autopistas con coches circulando a toda velocidad y sin posiblidad de preguntar a nadie. No hay gasolineras en las autopistas, debes salir y volver a entrar si quieres repostar o hablar con alguien.

L.A. freeway (...com la Travessera de Gràcia, no?...)
L.A. freeway (...com la Travessera de Gràcia, no?...)

Capvespre al port de Ensenada

Ensenada és una ciutat amb port mercant, port turístic (amb creuers que van des de San Diego a Baja California Sur), port pesquer i port esportiu.

Diumenge passat vem fer una sortideta molt recomanable de mitja hora (1€) pels voltants del port. Hi ha moltes embarcacions que l’ofereixen i surten un cop ténen la quantitat mínima de turistes, és a dir, millor si vas un dissabte o diumenge. després una bona opció és veure la posta de sol des de el bar “La Jarocha”, el que té millors vistes i que pel preu de la consumició, et dónen un exquisit cheviche de marisc (carn de marisc triturat i marinat) o un “caldo de almeja”. Sopar per 2€! Una bona manera de passar el capvespre de diumenge.

El Güero II: passejades turístiques pel port de Ensenada
El Güero II: passejades turístiques pel port de Ensenada
Una de les banderes de Mèxic més grans del món
Una de les banderes de Mèxic més grans del món
Creuer sortint de Ensenada, camí de San Diego
Creuer sortint de Ensenada, camí de San Diego
Lleons marins al port dEnsenada
Lleons marins al port d'Ensenada
Com es diu aquest ocell?
Com es diu aquest ocell?
Vistes des de La Jarocha
Vistes des de "La Jarocha"
Clients de La Jarocha, port dEnsenada, Baja California, Mex
Clients de "La Jarocha", port d'Ensenada, Baja California, Mex
Vistes del Port Ensenada, capvespre 11-10-09
Vistes del Port Ensenada, capvespre 11-10-09

Autos en Mexico

Esto sí es un coche (10 Oct 09)
Esto sí es un coche (10 Oct 09)

Los coches (autos dicen aquí) son muy baratos en Mexico si se compran de segunda mano. Llegan aquí los coches de EEUU que han tenido algún tipo de accidente (por pequeño que sea, quizás solo algún golpe o roce) y que, al acudir la policia al lugar del accidente, han dado parte. Estos coches llegan aquí importados y se venden baratos. Nuestro vecino compró un coche con un par de años (parece nuevo) por 9,000 USD que nuevo valía 28,000 USD. Sólo había tenido un golpe en el maletero. Por 3,000 USD se puede conseguir un coche decente de segunda mano.

Para circular por USA, necesitarás un seguro pero en México, la mayoría circulan sin seguro. Cuando hay un accidente, debe ser una historia. Dicen que lo más normal es que el causante siga su camino sin parar.

Arreglando la computadora

La compu (=ordenador) e internet es lo que nos ha permitido venir a trabajar a Baja California.
Dicho de otra manera, sin compu, no podemos trabajar.
A Emma le falló un contacto de la alimentación de su portátil y estaba bloqueada. Incluso pensamos en ir y comprar otro ordenador (o un netbook) aunque mejor sea comprarlo en EEUU.
Al fin, nuestro casero, Víctor nos ayudó a repararlo, con pegamento de impacto y un soldador de estaño de su tío, también vecino.
Los héroes del día. Emma vuelve a bloguear y trabajar contenta.

Arreglando la compu (10 oct 09)
Arreglando la compu (10 oct 09)
Víctor y su maña
Víctor y su maña
Mirna y Victor
Mirna y Victor

Nails done on the run

Negocio 10 minute manicure a JFK International Airport
Negocio “10 minute manicure” a JFK International Airport

Viajar te da la oportunidad de conocer nuevas culturas, gentes, maneras de pensar, idiomas,… y nuevas ideas de negocios. O mejor todavía, ideas de negocios ya implementadas. En USA especialmente, hay muchas empresas ya consolidadas y completamente desconocidas por el gran público en Europa (he incluso inmensas, como Wal*Mart). Como con los estrenos de las pelis, parece que empiecen a existir cuando llegan a Europa.

En el aeropuerto de NYC, JFK, ví un negocio que recuerda al español “Masajes a 1000” (que no han cambiado el nombre que yo sepa con la llegada del Euro) pero con manicura: “10 minute manicure“. Igual vemos algo parecido en Europa. Se puede franquiciar.

Brands & Video: primer round de David contra Goliath

Hoy he asistido a la primera convocatoria de Brands+Video, una iniciativa de un grupo de profesionales de la publicidady los media, liderados por Gonzalo Martín, que están luchando por hacer avanzar la introducción de las marcas (y el dinero!) dentro de los nuevos formatos de video online.

Era un evento de todo el día, solo he podido asistir por la tarde y ver las presentaciones de:

FinancialRed : proyecto sobre información financiera de manera seria pero informal y con ganas de contar lo que los bancos esconden.
LingusTV : proyecto web de mi amigo Sergio Gazeau & Co. del cual he conocido hoy al nuevo fichaje para la dinamización de contenidos online.
El Cocinero Fiel : videoblogger hombre orquesta que ha conseguido que Ferran Adrià le dé un premio y Coca-cola lo promocione. Comentó su admiración por el videoblogger Gary Vaynerchuk como referente de éxito.
La Formatería : nueva aventura digital de Javier Capitán, Goyo González y Fernando Eiras después del fracaso de Mobuzz.

La mesa redonda: “¿Cuales son las claves para la consolidación del vídeo online como plataforma preferente para la publicidad?” ha sido de lo más interesante.

Según la organización:

Aunque lo niegue al principio, Albert Gª Pujadas no sólo hace preguntas, sino que modera excelentemente uno de los momentos más comentados de Brands+Video, la mesa redonda en la que lanzamos la cuestión de cómo consolidar este medio, el video online, como plataforma para anunciantes. David Lahoz, Digital Media Director de  ZED DigitalJavier Oliete, Director General de neo@ Ogilvy y César Núñez Director General de Addoor dieron unas notas de una profundidad que nos dejó a todos con ganas de más.

Conclusiones y puntos fuertes con los que me he quedado:
– No hay un modelo de negocio claro en videos online. Google, líder mundial de videos online con Youtube, no tiene prisa en monetizar y los pequeños productores y distribuidores no tienen un modelo de negocio tampoco.
– Hay 3 tipos de empresas videos online con sus correspondientes modelos:

  • Modelos de distribuidor (como DailyMotion): Inserción de publicidad, preroll, afterroll.
  • Modelos de producción (como ViralAction): generar contenido video para clientes. Producción de spots online.
  • Modelos de sponsorización (como elcocinerofiel): product placement, sponsors, etc.

– Falta más interactividad en los videos online, no deben ser spots de la TV pasados a internet, deben poder usarse todo el potencial interactivo que permite la red.

– Discusión sobre analítica, la importancia de Nielsen Metrics y la medición de la audiencia y el ROI.

– Hay un buen ambiente de coopetition (cooperation+competition) derivado de la preocupación general a la hora de monetizar. Ha sido un buen primer paso para la creación de una plataforma sectorial para entre todos, evangelizar al marleting y a las marcas para que apuesten por el video online. Continúa la travesía del desierto…

Carlos Slim en Barcelona

Lo comentan en un artículo en el Periódico.

Ya están publicados el resumen, fotos y video de ESADE ALUMNI.

El lunes pasado, tuvo lugar una conferencia en ESADE de Carlos Slim, una de las personas más ricas de este planeta.

Tenía curiosidad por saber como era, el hecho de que fuera un rico riquísimo tiene es una de las razones, y por aquello de ver si se me pega algo 😉 o al menos aprendo.

Me pareció un tipo conversador, hablador, con ideas muy sensatas y con un trasfondo social. Naturalmente, como rico bueno, tanto como Bill y Melinda Gates, dona sumas enormes cada año en pro de las buenas causas, pero su discurso social era creíble y me atrevería a decir que sincero.

Comentó que ya no estábamos en una sociedad industrial, sino de mérito y que la economía actual ya no era una economia de suma cero
En el periodo 1933-1981, Méjico pasó de una sociedad rural a una industrial. Comentó que ya no estábamos en una sociedad industrial, sino de mérito y que la economía actual ya no era una economia de suma cero.
En china, los dirigentes son ahora ingenieros y actualmente hay 80.000 chinos en las grandes universidades americanas.

Habló de la crisis, comentó que en 96 ya se intuía después de una intervención de Greenspan y que en 2001, no era crisis de internet, era de todo. La crisis actual es peor que un tsunami, que llega y se va y se puede volver a construir.

Comentó que los mercados primarios no han caído, Méjico, China, etc.

El crédito mezcla el mundo financiero y el mundo social.
Hay crecimiento económico sin empleo, y hay empleo sin crecimiento económico.
Hay que invertir en empleo.

Marcel Planellas, que modera el supuesto debate (más bien monólogo) le pregunta sobre los retos sociales y su filantropía social -ya que por esa razón le van a otorgar el premio-
La Fundación Slim – Carso fomenta la cultura digital, telefonía y banda ancha para todos (Nota: Telmex, su empresa, tiene una cuota del 90% y a precios demiasado caros según la OCDE).

Comenta que la crisis en Méjico, la paga el consumidor y que en los países desarrollados, la paga el ahorrador.

Actividades de la Fundación Carlos Slim Carso:

  • Tecnología del medio ambiente.
  • Combatir la pobreza por educación y empleo.
  • Cuidado madre, alimentación de la madre
  • Atención perinatal
  • Salud infantil, cirugia extramuros, 120.000 cirugias.
  • 20% de los encarcelados en Méjico, lo son por pobreza
  • Alimentacion madre.
  • OLPC (One Laptop per Child), acercar el uso de las nuevas tecnologías a los niños.Microcredito, yunus
  • Credito en el recibo telefonico

Citas de Slim:

Nos interesa el bienestar de los otros, nos interesa que no haya pobreza, que las gentes marginadas se integren y hay que combatir la pobreza.
La única forma de solucionar la pobreza es con educación y empleo.

La PYME es la que sostiene el empleo, hay que ayudarla incluso con fondos pérdidas. Hay que invertir en infrastructuras y para crear empleo inmediato, invertir en el mantenimiento de la infrastructura.

Las opotunidades de los próximos 10-15 años van ser enormes: salud, genómica, medio ambiente, entretenimiento, los medios, … muchos empresarios van a surgir, “outliners”.

Video de la entrega del premio ESADE a Carlos Slim y momentos destacados de su charla.

Por su riqueza, interés social y filantropía, apuesto a que si se lo propusiera, sería el próximo presidente mejicano.

También interviene Javier Santirso, director del Centro de Desarrollo en la OCDE

  • Manifiesta que puede haber crecimiento sin progreso.
  • Aumentar la eficiencia del gasto.
  • Subraya la injusticia fiscal en América Latina. La desigualdad antes y después de impuestos, en América Latina, no se mueve, en la OCDE, se corrije un 20%.